Principales cambios para conductores en España en 2026
El año 2026 traerá consigo una batería de cambios que transformarán la experiencia al volante en España y en buena parte de Europa. Desde nuevas exigencias tecnológicas en los vehículos hasta medidas más estrictas contra la contaminación y actualizaciones en las normativas de tráfico, el próximo ejercicio marcará un punto de inflexión para los conductores.
1- Nuevas exigencias de seguridad en los vehículos
A partir de 2026 todos los vehículos nuevos deberán incorporar sistemas avanzados de asistencia, como frenada automática de emergencia mejorada, detección de peatones y ciclistas, y alertas por distracción del conductor. Estas medidas buscan reducir la siniestralidad, especialmente en zonas urbanas.
2- Impulso definitivo al coche eléctrico
Las ayudas para vehículos electrificados serán revisadas, con incentivos vinculados al achatarramiento de vehículos antiguos y a la instalación de puntos de recarga domésticos. Además, varias ciudades ampliarán sus zonas de bajas emisiones, limitando la entrada a vehículos altamente contaminantes.
3- Cambios en el permiso de conducir
El permiso de conducción incorporará módulos obligatorios sobre seguridad vial y conducción eficiente. También se reforzarán los exámenes prácticos, con pruebas orientadas a situaciones reales de tráfico y respuesta ante emergencias.
4- Nuevos límites y controles
Se prevé la expansión del control automatizado de velocidad variable en autopistas y vías rápidas, una medida que ya se está aplicando de forma piloto. Asimismo, aumentará el número de cámaras destinadas a vigilar el uso del cinturón de seguridad, el teléfono móvil y el respeto a carriles reservados.
5- Peajes electrónicos y sistemas de pago por uso
Varios tramos de vías de alta capacidad incorporarán sistemas de cobro electrónico basados en el uso y las emisiones del vehículo. El objetivo es financiar el mantenimiento de la red y fomentar una movilidad más sostenible.
6- Avance en la digitalización de trámites
Más trámites podrán realizarse desde el teléfono móvil o de forma telemática, como la renovación del permiso de conducir, consulta de puntos y multas, y la obtención de documentación digital del vehículo. La Administración prevé una modernización profunda de sus plataformas para agilizar estos servicios.
Un punto de inflexión en la movilidad
El año 2026 marcará una etapa decisiva en la transición hacia una movilidad más segura, conectada y sostenible. Los conductores afrontarán nuevas obligaciones, pero también dispondrán de más recursos tecnológicos para circular con mayor seguridad y eficiencia.
¿Por qué importa?
Estos cambios reflejan dos líneas claras de actuación: por un lado mayor seguridad vial —menos riesgos en averías, mejor visibilidad, dispositivos más seguros— y por otro lado mayor control medioambiental —las ciudades restringen más los vehículos contaminantes mediante etiquetas y zonas de bajas emisiones.
En Mosancar, estamos comprometidos con acompañarte en cada kilómetro de ese camino de cambio. Si necesitas orientación para adaptarte —ya sea con el dispositivo de señalización correcto, la elección de vehículo, o el asesoramiento para flotas—, estamos aquí para ayudarte.






